Escritor, conferencista, filósofo, teopixke (Guardián de la Tradición), autor del libro Temazcal: en el vientre de la Madre Tierra.
Estudió filosofía en la Facultal de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM. Desde 1997 ha sido miembro actívo y crítico constructivo del Movimiento de la Mexicanidad, habiéndose iniciado en el Kalpulli Inkalli Ixkahuikopa de la UAM Azcapotzalco, bajo la enseñanza del temachtiani Itzkuauhtli.
Heredero de los saberes de don Francisco Jiménez y de Miguel Flores Ehekamitl, recibió del primero el título de Teopixke (Guardián de lo Sagrado) y fue nombrado por el segundo Jefe de la Danza del Sol en Tepeíte, Cuernavaca. Custodio del método de la Tradición Oral, es guardián de los Cantos Sagrados, la Historia Oral, la Danza Prekuauhtémika y el Temazcal, entre otros saberes.
En su carrera de filosofía se especializó en el estudio de las cosmovisiones de los pueblos originarios, siendo alumno del Doctor en Filosofía, el tzotzil Miguel Hernández en la cátedra de Problemas de Filosofía en México.
También estudió en el Seminario de Cosmovisión Indígena en el cual comenzó su relación con la Asamblea de Migrantes Indígenas del D.F. y su director, el Ayuujk don Pedro González y el nahuatini Santos de la Cruz Hernández; estudió en el Seminario de México Nación Multicultural de la UNAM, dialogando con el luchador náhuatl y etnohistoriador don Zósimo Hernández y el etnólogo José del Val Blanco.
Ha sido alumno del Antropólogo Médico Erick Estrada Lugo, de la cátedra de Medicina Sagrada de la Universidad Autónoma de Chapingo. Estudió náhuatl de la variante de la Huasteca de Veracruz con el nahuatlahto Andrés Martínez Martínez. En la actualidad es miembro del equipo de investigación de Mesoamérica que dirige el Doctor en Filosofía Victórico Muñoz Rosales.
Desde 2004 trabaja en el temazcal de un ejido otomí con la familia de don Romualdo Santiago, último guardián del linaje ñahñú de Tepatlaxco, Naucalpan. Ha impartido numerosos cursos, talleres y conferencias en Cape, en la Fundación Sophia de México, en el Centro Nahualli, en la Universidad del Valle de México, y en lugares como el World Trade Center de la Ciudad de México; la Embajada de Mexico en Madrid, España; y en Afic, en Reus, Tarragona, España, entre otros.
Creador del documental “Temazcal: lo sagrado en la medicina ancestral”, corregido por el famoso M.C. Erick Estrada Lugo, uno de los más importantes investigadores de la medicina natural de nuestro país, y de quien también fue alumno.