Precauciones del temazcal

Precauciones del temazcal

El temazcal es una maravilla como apoyo para la salud, pero al igual que cualquier terapia, tiene contraindicaciones y precauciones. Si no las conocemos es que no conocemos bien este maravilloso baño de vapor. Difundir esta información permitirá que podamos disfrutar de sus beneficios con toda seguridad y confianza.

Esta información está tomada del libro “Temazcal: en el Vientre de la Madre Tierra”, del prof. Juan Fonseca, con su autorización.

Contraindicaciones

El temazcal está contraindicado para quienes padecen cardiopatías, diabetes avanzada, hipertensión, hipoglucemia, várices, insuficiencia renal, moretones, efectos de alcohol o psicotrópicos, esquizofrenia, epilepsia, heridas profundas, cirugía reciente, primer trimestre del embarazo. En caso de que participen en el ritual, el temazcal debe ser de un calor suave, a unos 35 ºC. Nadie con estos padecimientos puede recibir baño de agua fría posterior al temazcal. En vez de eso, deben cubrirse con una cobija de pies a cabeza, y reposar en un cuarto sin corrientes de aire, hasta que dejen de sudar, tal vez hasta después de una hora.

Precauciones

  • Nunca dormir dentro del temazcal. Si por algún motivo alguien se pone mal, le puede dar más sueño y no darse cuenta de su estado.
  • No se debe entrar deshidratado. Al no sudar lo suficiente, el organismo no logra regular adecuadamente su temperatura, pudiendo absorber exceso de calor.
  • No calentar en exceso el temazcal. Aunque para muchas personas el calor es bueno, no lo es para todas.
  • Debe evitarse la atención a pacientes enfermos de padecimientos contagiosos o susceptibles de generar epidemias, salvo que la higiene sea extrema y se tenga la certeza de que no hay riesgo de contagio.
  • No permitir la entrada de personas con efectos de alcohol o drogas.
  • No permitir la entrada de pacientes con heridas profundas ni con cirugía reciente. Esperar a que cicatrice por lo menos tres meses.
  • Los hipertensos deben estar sudando desde antes de entrar al temazcal, ya sea haciendo ejercicio, o tumbándose al sol con plásticos y cobijas. Entrar con una toalla para humedecer y poner sobre la cabeza si sienten mucho calor.
  • No entrar con objetos metálicos (collares, anillos, pulseras, aretes, etc.), ya que pueden calentarse y ser molesto.
  • Nunca negar la salida de un usuario cuando se siente mal.