Atizapán. Cantos ancestrales, náhuatl, danza prehispánica y temazcal

La hermosa experiencia del temazcal como una escuela para descubrir y aprender nuestra maravillosa herencia cultural

Taller de cantos ancestrales, náhuatl y danza prehispánica con temazcal


Te invitamos a aprender cantos sagrados ancestrales,
con su significado, su filosofía, su historia, conociendo el impresionante método de la Tradición Oral para que los aprendas para siempre, y además de escribirlos en papel o grabarlos en mp3, los escribas directamente en tu espíritu.

Los cantos ancestrales son una de las formas más directas de entrar en contacto con la sabiduría ancestral, además de sanar tu espíritu y el espíritu de la comunidad. Cantos de temazcal, de danza, de tonal mitotiliztli, de sanación… Cantos en español, en nahuatl, y otros idiomas ancestrales. No es lo mismo conocer cantos que ser Guardián(a) de los Cantos.

También te invitamos al taller de náhuatl de la Huasteca de Veracruz. El náhuatl es indispensable para comprender la cosmovisión ancestral, pues en este hermoso idioma lleno de metáforas y sabiduría natural está la estructura de interpretación del universo de nuestros ancestros. El náhuatl de la Huasteca de Veracruz sigue siendo una lengua viva, que siguen hablando millones de personas hoy día, y tiene mucha semejanza con el náhuatl clásico.

Además te invitamos al taller de Danza Prekuauhtémika (Prehispánica). Esta impresionante danza te aporta gran velocidad, reflejos mentales, atención, gran condición física, memoria y coordinación, con movimientos asombrosos llenos de energía y alegría, en los cuales cada danza representa un códice realizado con tus pies: los Cuatro Elementos, los tezcatlipoca, el venado, el cazador, y muchas otras danzas. Es meditación en movimiento, danza guerrera que te enseña a ir más allá de tus límites, espejo que muestra tu rostro para decirte quién eres, flor y canto que te habla de los ancestros.

Y después de tomar estos talleres puedes tomar una hora de temazcal medicinal con sábila, barro, vapor herbolario, los cantos, meditaciones y sabiduría ancestral.

Cada taller dura 1 hora, igual que el temazcal. Los talleres no cuestan nada de dinero, pero no son gratis: valen mucho respeto y voluntad: debes saber valorar y respetar estas tradiciones y ponerle mucho empeño para aprenderlas, porque su valor no está en el dinero. No vienes a comprar un servicio, sino a ser aprendiz, para convertirte en un guardián de estas tradiciones.

El temazcal tiene una cooperación de recuperación por los gastos que conlleva (mantenimiento, copal, hierbas, etc.), pero puedes acceder a él con ofrendas de flores, frutas, despensa vegetariana, copal, etc.

Recuperación del temazcal: 150 pesos por persona.

Todos los domingos:

11 a.m. Taller de cantos ancestrales
12 p.m.
Taller de náhuatl
1 p.m.
Taller de danza prekuauhtémika (prehispánica)
2 p.m. Temazcal

Estamos en Atizapán, Estado de México, cerca del Tec de Monterrey Lago de Guadalupe.

Qué llevar
Llevar traje de baño o short y playera, chanclas, toalla grande y ropa abrigadora.

Cómo llegar

Ver mapa de cómo llegar.

Ver en Google Maps

En camión. Desde el metro Toreo, tomar el microbús “Campanario, Bosques del Lago” en el andén A. Bajarse pasando Campanario, pasando la av. Zaragoza, en donde comienza la av. Colosio (antes de llegar al Tec de Monterrey). Atravesar la avenida, bajar por Colosio, y tomar a la izquierda sobre la calle Orquídeas. Llegar al número 33.

En auto. Desde Periférico (Al norte de Mundo E) pasando la colonia Valle Dorado (Arboledas), tomar la avenida hacia el Lago de Guadalupe. Pasando el Tec de Montrerrey, llegará a la Comercial Mexicana de Villas de la Hacienda. Ahí dar vuelta en U, tomar el camino que va hacia Arboledas. Volverá a pasar por el Tec de Monterrey pero por la parte de arriba. Ahí donde termina el Tec, donde termina Villas de la Hacienda, tomar hacia la derecha sobre la avenida Colosio. Bajar por Colosio sólo unos metros, e inmediatamente tomar a la izquierda sobre la calle Orquídeas. Llegar al número Manzana 107 Lote 33. Ahí es el temazcal.

Informes:

Email: juan@4viento.info
Celular y WhatsApp: 55 6693 5646. Si quieres que te enviemos mensajes sobre sabiduría ancestral, temazcal, invitaciones a ceremonias y promociones a tu whatsapp, envíanos un whats a este número, con tu nombre o apodo y el mensaje: «Quiero unirme al grupo de temazcal y sabiduría ancestral»