Vocabulario gráfico de náhuatl | TEMAZCAL 4viento.info

Adquiere nuestro libro Temazcal
en el vientre de la Madre Tierra

Cambiar a versión de Móvil


Vocabulario gráfico de náhuatl

El temachtiani Juan Fonseca ha creado una página para la práctica de náhuatl, consistente en un vocabulario temático. Lo puedes ver en:

www.4viento.info/nahuatl

 

VOCABULARIO TEMÁTICO DE NÁHUATL

estudio

En cada imagen puedes dar click sobre los distintos elementos, y sobre la imagen aparecerá el nombre en náhuatl de ese elemento. Puedes ver cómo se dicen las distintas cosas de un paisaje natural, sus animales, insectos, las cosas de una ciudad, las cosas de la casa, de la cocina, del estudio, de la recámara. ¡¡¡Puedes encontrar hasta cómo se dice computadora, impresora, teléfono, conector, botón de encendido, entre muchas otras cosas!!! El náhuatl es un idioma completo, capaz de expresar cualquier idea, concreta o abstracta, tan plástico que puede crear nuevas palabras incluso para la tecnología moderna.

Conocer náhuatl nos permite entender de forma más profunda quiénes somos como mexicanos, pues aunque existen muchos otros idiomas originarios en nuestro país, el náhuatl fue durante muchos siglos la lengua franca de los diversos pueblos, y se enriqueció (y lo sigue haciendo) de conceptos de todos ellos. Es un idioma vivo que sigue creciendo y evolucionando.

Aún así, si quieres contribuir a que esta misma página tenga una versión enfocada hacia otro idioma originario, como ñahñú, tzotzil, tojolabal, o cualquier otro, puedes ir haciendo una lista de las palabras que en ella aparecen con su traducción a dicho idioma y a la brevedad haremos la versión correspondiente, dándote los créditos de tu aporte.

La versión del náhuatl que se ofrece en esta página corresponde al náhuatl de la Huasteca de Veracruz, basada en las enseñanzas del temachtiani nahuatlato Andrés Martínez Martínez de la UNAM. Es parecido al náhuatl clásico, pero es una lengua que sigue siendo usada hoy día, contrario al náhuatl clásico que ya no se utiliza. Si quieres comunicarte con los miembros de las comunidades que hoy día subsisten, hay que hacerlo desde una variante viva.

Muchas veces pensamos que las variantes actuales son deformaciones del náhuatl clásico, y que éste es el verdadero náhuatl, pero la realidad es que cada variante tiene su propia historia y evolución, algunas de ellas anteriores al náhuatl clasico, con lo que ellas mismas son náhuatl verdadero. Como todo idioma, tiene sus pŕestamos de otros idiomas, y encontraremos palabras que provienen del tének, del cora, del español, entre otros.

Aún así, pronto haremos una versión que corresponda al náhuatl clasico, aunque conceptos de tecnología moderna, por obvias razones, no estarán incluidos.

Debido a que el náhuatl no fue creado con la intención de ser escrito sino por ideogramas en vez de letras o sílabas, el abecedario español no es perfectamente apto para escribir sus sonidos especiales. Por eso se han propuesto distintas gramáticas que traten de adaptar la escritura del náhuatl.  La gramática de esta variante corresponde al uso de las vocales a, e, i, y o. La u es mostrada con w, correspondiente a la pronunciación de un solo sonido que resulta de la combinación de h y u. Se usa la s en lugar de c ó z.

Hacer este tipo de páginas es una tarea inmensa. Si quieres apoyar este trabajo, compártelo, difúndelo, y sobre todo, disfrútalo, y que aprendas mucho!!!

Temachtiani Juan Fonseca
20 de julio de 2017

www.4viento.info/nahuatl


  • Testimonios

    A mi me ha encantado la experiencia del temazcal porque me encuentro mucho dentro de mi Yo interior, comparto muchas experiencias con grandes personas, y por la sabiduría de la persona que nos guía, Pluma de Energía Cuatro Vientos. Estoy muy fascinada con el temazcal y no creo que lo vaya a soltar.
    Nadia
    Atizapán de Zaragoza

    Estoy mas que emocionada. Me gustó mucho la experiencia, fantástica, la recomiendo mucho. Ojalá vengan todos. Y agradecida con todos porque fue un momento muy especial y me ayudó mucho.
    Fátima

    Mi nombre es Hortensia Cárdenas de Azcapotzalco. Estoy viviendo, compartiendo la experiencia con el maestro Juan Fonseca en el temazcal. Si volver a vivir, volver a nacer. Es una experiencia magnífica, una de las mejores cosas que nos ha dado la vida.
    Hortensia Cárdenas
    Azcapotzalco

    Hola mi nombre es José Luis Ortega, Pepe Ortega, de La Cúspide. Estoy muy agradecido porque el temazcal El Valle del Águila es de lo más completo. Si alguien quiere vivir una experiencia de lo más increíble yo lo recomiendo ampliamente.  Son experiencias que de verdad  hacen que la gente se encuentren a si mismos. La comida increíble, el trato increíble, y la gente que viene aquí es de lo mejor.
    José Luis Ortega
    La Cúspide

    Ver mas testimonios


www.4viento.info
Los articulos de las noticias son propiedad de sus respectivos dueños.
Los artículos de Juan Fonseca son de su propiedad.
(C)2018